top of page

 
TEST: ¿NECESITO IR A TERAPIA PSICOLÓGICA?

 

A veces pasamos por alto algunos síntomas que nos señalan que estamos mal. Si crees que necesitas ayuda psicológica, probablemente así sea. Si tienes dudas, presta atención y responde a las siguientes preguntas para saber si necesitas ir al psicólogo:
 

¿Has dejado de disfrutar de las cosas que solías hacer?
¿Te sientes abrumado/a, desamparado/a o desesperado/a?
¿Te preocupas por cuestiones pasadas y malas experiencias?
¿Las tareas diarias se te hacen cada vez más difíciles de manejar?
¿Te sientes infeliz o experimentas síntomas angustiantes últimamente?
¿Te sientes menos conectado/a, enérgico/a o capaz de afrontar tu situación actual?
¿Has notado cambios en tu patrón de sueño, apetito, velocidad de pensamiento o interés en la vida?
¿Tienes flashbacks y/o recuerdos dolorosos?
¿Te criticas por tu comportamiento o pensamientos?
¿Sientes las cosas con una intensidad emocional desmedida?
¿Sientes vergüenza, culpa, preocupación o pánico habitualmente en tu vida?
¿Tienes preocupación por algunos de sus pensamientos o comportamientos recientes?
¿Tienes pensamientos obsesivos o acciones que debes hacer sí o sí aunque interrumpan tu actividad?
¿Estas infeliz con tus relaciones sociales?
¿Te confunde cómo se comportan las demás personas?
¿Tu valor depende de la opinión de las personas a tu alrededor?
¿Tus relaciones con tus amistades, familia o pareja caen en un ciclo repetitivo?
¿Usas alimentos, alcohol u otras drogas para sentirte mejor?
¿Tienes problemas con la comida- por atracones u obligación autoimpuesta de evitar comer?
¿Te cuesta controlar tu ira?
¿Dejas de hacer cosas porque te limita el pánico, la ansiedad o no alcanzar las altas expectativas?
¿Te alejas de los demás o tienes miedo de confiar en otras personas?
¿Tu vida está regida por rituales de comportamientos que te resultan difícil cambiar?
¿Tus acciones están siendo perjudiciales para tí o para las demás personas?
¿Tu trabajo, vida social u ocio están sufriendo a consecuencia de tu situación actual?
¿Te han expresado familiares o amistades preocupación o te han sugerido que hables con alguien?
¿Has intentado resolver alguna de las dificultades anteriores por tu cuenta sin éxito?

Si has respondido a una o varias de las anteriores preguntas, la terapia de psicología puede ser la respuesta que necesites para ayudarte a cambiar ciertos aspectos de tu vida y mejorar tu salud.

En todos los periodos de nuestra vida somos capaces de adquirir experiencias y aprendizajes que cristalizan en una u otra dirección nuestro 'yo'. Eso quiere decir que las personas necesariamente desarrollan nuevas estrategias para relacionarse con sus semejantes, reaccionar ante las pérdidas o enfrentarse a situaciones novedosas quizás potencialmente dañinas o peligrosas para ellas. 

No obstante, no todos los hábitos o aprendizajes que tuvimos son útiles. En numerosas ocasiones estas "estrategias" resultan limitantes, emocionalmente dolorosas e interfieren seriamente con la vida de la persona. Si has respondido  a una o varias de las anteriores preguntas, sabes de lo que te hablo.

Es aquí donde aparece la terapia psicológica y el psicólogo... La terapia de base cognitivo-conductual consiste en enseñar y trabajar, junto con tu participación activa, una serie de técnicas y estrategias psicológicas para que afrontes ese problema emocional y lo manejes hasta eliminarlo.

Estas técnicas y estrategias psicológicas, diferentes según el trastorno o las dificultades que tengas, tienen todas una sólida base empírica y han sido científicamente validadas como efectivas. No olvidemos que la psicología es ciencia. Así que, en lugar de suponer que funciona, constatamos y afirmamos que esta comprobado que funciona.

 

 

DECIDIDO, ¡QUIERO IR AL PSICÓLOGO!
 

¡Se ha enviado correctamente!

bottom of page