top of page

 
BLOG

artículos de lectura rápida sobre distintas temáticas de psicología

  • Facebook terapia psicologica privada
  • Instagram terapia psicologica privada
  • Twitter terapia psicologica privada
  • GUSTAVO TORRES FERNÁNDEZ
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 15 ago 2023

La belleza de contemplar un rayo cruzar el cielo o verlo caer en algún punto en el horizonte es para algunas personas todo un horror. Tras leer estas palabras sabremos qué atormenta a la vecina esos días que parece que el cielo se va a desprender y caer a plomo sobre nuestras cabezas; esos días que se avecina una tormenta… y se atormenta la vecina.

¿Cómo se llama la fobia a truenos, relámpagos y tempestades?

Un miedo excesivo o irracional a truenos, relámpagos y tempestades -bien sea desencadenado por la presencia de estos o en anticipación a que ocurran- se conoce como astrapofobia, brontofobia, ceraunofobia o tonitrofobia.

relámpago noche miedo

Pero seguiré con la vecina…


Nada más comenzar la tormenta eléctrica se le dispara a nuestra vecina el corazón (taquicardia) por el susto que se lleva con el estallido del trueno. Las reacciones fisiológicas vienen además acompañadas de algunos pensamientos cuya naturaleza será del estilo de “Algo malo va a suceder.” Ejemplo de ello sería “Me va a alcanzar un rayo (y me matará)” o “La casa no va a aguantar semejante aguacero (y se derrumbará)”.

*Si únicamente pensara nuestra vecina en ese momento “¡Mira tú qué bien! Esto es fenomenal para el campo.” no habría fobia a estos truenos, relámpagos y tempestades.

Estos pensamientos negativos tienen un doble efecto: Primero, disparan nuevas sensaciones que no tenía hasta el momento (sensación de angustia, ahogo o nudo en el estómago, le tiemblan las extremidades, tiene una mayor transpiración, etc.) o generan una mayor intensidad de las reacciones fisiológicas ya disparadas; después, llevan a nuestra vecina a realizar alguna conducta para remediar su angustia.

Finalmente, las conductas de escape de nuestra vecina pueden ser tan variopintas como vecinas podamos tener. No obstante, los comportamientos más comunes son: cerrar persianas y ventanas, correr las cortinas y alejarse de las ventanas; acostarse y cubriese por completo con las sábanas/mantas, o poner la TV/radio con el volumen más alto que acostumbra para no oír la lluvia o los truenos.


¿Y existe cura para estas fobias?

La terapia psicológica Cognitivo-Conductual ha demostrado científicamente ser la terapia más eficaz para fobias. Tendría la vecina que contactar con un/a psicólogo/a y contarle qué le ocurre cuando se aproxima una tormenta. Después, junto a quien ella haya contactado, trabajará esos miedos tan intensos hasta que se diluyan como un azucarillo.

Sabiendo todo esto, la próxima vez que vayamos a salir a la calle y esperando al ascensor oigamos a la atormentada vecina bajar todas las persianas… podemos hacer dos cosas: Volver a casa para coger paraguas y chubasquero o llamar al timbre y decirle que existe otra solución a su problema.



¿Quieres iniciar tu tratamiento y solucionar tus problemas?



  • GUSTAVO TORRES FERNÁNDEZ
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 ago 2023

Con “aquí y ahora” bien podría referirme al mindfulness, el cual centra y presta atención de manera consciente a la experiencia del momento presente, abrazándolo con interés, curiosidad y aceptación. No obstante, en este post la expresión "aquí y ahora" será utilizada para expresar el deseo de inmediatez que últimamente exigimos a cuanto nos rodea.

Nos bombardean a diario en diferentes medios de comunicación con que podemos obtener las cosas más rápidamente y con un menor esfuerzo. Hay anuncios en los que aparece que por el mismo precio que pagas en este momento tienes cinco veces más velocidad en Internet.

El problema es que la extrema velocidad que exigimos para visualizar o descargar contenidos de Internet y su consiguiente mínimo esfuerzo es la misma con la que deseamos deshacernos de nuestros problemas.

La medicalización es la solución rápida y carente de esfuerzo para nuestros problemas. ¿Tienes que tocar en un concierto y tienes ansiedad?... Pastilla del conocido betabloqueante de nombre “Sumial” y a comerse el escenario.

El problema no se soluciona ya que en el siguiente concierto tendrás nuevamente ansiedad… Pero como en el anterior concierto este fármaco te enmascaró los síntomas de ansiedad, aceptas pulpo como animal de compañía, te tomas otra pastilla de Sumial y sales de nuevo al escenario.


aqui ahora psicologo valencia online

¿Le comentas a tu médico de cabecera que no te encuentras bien y te gustaría recuperar la felicidad de antaño? ¿Que no se trata de un dolor físico, sino de algo psicológico? Pues, a falta de profesionales en el área de salud mental que puedan tratarte, un ansiolítico o antidepresivo recetado por tu médico de cabecera y a correr.


El problema no se soluciona; se enmascara. Se cubre por el velo de la medicación pero sigue presente, agazapado o incluso creciendo bajo esa capa del psicofármaco que lo oculta. Pero como no te dan una alternativa (y la terapia psicológica privada la desconoces, la temes o no puedes costeártela), aceptas pulpo como animal de compañía y cronficas tu consumo de psicofármacos probablemente innecesarios.

¿Cuál es la solución alternativa a los fármacos para problemas de ansiedad?


En realidad la terapia cognitivo-conductual- aunque es un proceso más largo y costoso por requerir de la constancia, esfuerzo y trabajo del cliente- podría solucionar definitivamente este y otros problemas. Y es que la medicalización es imprescindible en algunos trastornos pero absolutamente innecesaria en muchos otros.



¿Te gustaría superar tus problemas sin depender del consumo de fármacos?



Actualizado: 15 ago 2023

¿Cuantos tipos de terapias de psicología hay?


Existen al menos 500 tipos de terapias psicológicas de acuerdo con una estimación realizada por la Universidad de Scranton, EE.UU. No obstante, las aproximaciones más comúnmente utilizadas son la terapia conductual, la terapia cognitivo-conductual, la terapia psicodinámica, la terapia interpersonal, y la terapia centrada en la persona.

Entonces, ¿cuál es la mejor terapia psicológica? ¿Por cuál me decanto?


La metáfora del pájaro Dodo se introdujo por Rosenzweig en el campo de la psicología a raíz de la novela de Lewis Carroll, Alicia en el País de las Maravillas. En esta novela nuestro pájaro dice tras la carrera “todos han ganado y todos deben tener su premio”.

mejor psicoterapia pájaro dodo

Rosenzweig concluyó que, como dictaba “el veredicto del pájaro Dodo”, todas las psicoterapias son equivalentes en sus efectos. Es decir, no existe diferencia alguna entre realizar un tipo u otro de tratamiento psicológico puesto que lo que realmente determinaba y ayudaba a recuperarse a un cliente son factores como la oportunidad de discutir sus preocupaciones con un terapeuta cualificado y simpático o el grado en que están dispuestos a comprometerse con el tratamiento.

Indudablemente, los dos factores listados por Rosenzweig tienen su importancia en el tratamiento. Es imposible completar una terapia si no hay compromiso con el tratamiento. Del mismo modo, también afecta a la continuidad de la terapia que el cliente perciba que se siente comprendido y que está frente a un terapeuta cualificado.


Pero, ¿es esto cierto? ¿Son las únicas variables?


¿Cualquier tratamiento psicológico sirve?

Veamos qué estudios se han realizado tras esta afirmación.

En 2001 la Universidad de Pennsylvania reveló que la terapia conductual y la terapia cognitivo-conductual eran más efectivas que muchos, por no decir todos, los tratamientos que se dedicaban a trastornos de ansiedad, depresión infanto-juvenil y problemas de conducta. Sí, la mejor terapia de psicología para la ansiedad, depresión y los problemas de conducta.

En 2010 un meta-análisis realizado por el Instituto de la Vida en Hartford, EE.UU. dio con unos resultados similares a los encontrados en 2001. Su investigación encontró que la terapia conductual y la terapia cognitivo-conductual daban lugar a mejores resultados que la terapia psicodinámica en problemas de ansiedad y depresión. De nuevo, la mejor terapia de psicología para la ansiedad y para la depresión.

En 2014 se ha realizado en la Universidad de Copenhague otro estudio. En este caso, se comparó la eficacia de la terapia Cognitivo-Conductual y el Psicoanálisis en 70 pacientes con bulimia nervosa... ¿Los resultados? Partiendo del “veredicto del pájaro Dodo”, tanto una terapia como la otra deberían haber sido igualmente efectivas ya que se había controlado el resto de variables perturbadoras. No obstante, una vez más, el mejor tratamiento psicológico -esta vez en trastornos de la conducta alimentaria- fue la Terapia Cognitivo-Conductual, destacándose como más efectiva.


problemas ansiedad depresion tratamiento

Por tanto, podemos afirmar que existe una diferencia más allá de los factores citados por Rosenzweig... ¡y el tipo de terapia es también determinante! El tratamiento psicológico por excelencia que mejores resultados tiene es, de entre todos los tipos de terapias psicológicas existentes, el que trabaje desde un modelo cognitivo-conductual.



¿Quieres iniciar tu tratamiento desde un modelo terapéutico que funciona?




¿Has leído algún post y te gustaría saber más?
Cumplimenta este formulario y pregúntame:

¡Se ha enviado correctamente!

 

Posts según su categoría

¿Dudas sobre la terapia psicológica?

Preguntas frecuentes sobre la terapia

Conoce las modalidades de psicoterapia

Terapia psicológica en Valencia
 

Terapia psicológica a domicilio
 

Terapia psicológica online

bottom of page