top of page

 
BLOG

artículos de lectura rápida sobre distintas temáticas de psicología

  • Facebook terapia psicologica privada
  • Instagram terapia psicologica privada
  • Twitter terapia psicologica privada
  • GUSTAVO TORRES FERNÁNDEZ
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 16 ago 2023

Afortunadamente la tecnología nos permite ahora realizar videollamadas sin cortes de manera que parece que estamos físicamente delante de la otra persona. Esto ha permitido que aparezca la posibilidad de utilizar estas mismas videollamadas con el fin de realizar psicoterapia online desde cualquier lugar.


¿Cuáles son las ventajas de la terapia online?


La más importante: se han hecho varios estudios comparando la efectividad de la terapia presencial y la online… ¡y no ha habido diferencias significativas entre ambas! Es decir, la terapia online resulta tan efectiva como la terapia presencial.


Esta modalidad de psicoterapia es recomendable cuando:


1- Tienes movilidad reducida o te encuentras bajo confinamiento

Si te encuentras bajo confinamiento como con el COVID o no pudieras salir de tu vivienda por cualquier otra razón como pudiera ser haber tenido un percance, sigues teniendo la posibilidad de realizar sesiones de psicoterapia de calidad. ¿De qué te sirve buscar psicólogos en Valencia o en tu ciudad si hay impedimentos para acceder de manera presencial? Con la terapia psicológica online se salvaría esta dificultad ya que se podría atender a tus necesidades y preocupaciones sin comprometer tu salud ni la del resto de personas.


2- No tienes cerca a alguien que haga psicoterapia presencial

En ocasiones puede suceder que en la localidad donde vives no hay ningún psicólogo/a ejerciendo presencialmente. También puede suceder que no te guste cómo trabaja esa persona contigo o con la problemática que le hayas expuesto. Si esto es así, la psicoterapia online puede ser una alternativa válida que te permita trabajar tus problemas de manera segura con un/a profesional que te inspire confianza.


3- No tienes tiempo para desplazarte al despacho de un/a profesional de la psicología.

¿Vas con el tiempo justo y no puedes perderlo en desplazamientos cruzando la ciudad? Si tu problema cuando buscas psicólogos en Valencia o en tu localidad es que apenas tienes tiempo, puedes pactar ciertas horas a las que hacer terapia online con tu psicólogo/a y trabajar tu salud mental por medio de una videollamada desde tu casa o tu lugar de trabajo.



terapia online ordenador


Pero no todo vale en la terapia online. Aunque el formato de terapia psicológica sea virtual, hay ciertas cosas que deben ser tan imprescindibles y exigibles como en una modalidad de terapia de psicología presencial.


1- Titulación de la persona que ejerce la psicoterapia.

No todo vale. La terapia online se ha mostrado tan efectiva como la presencial pero, para ello, es necesario que la persona realizando la terapia sea un/a profesional de la psicología. Exige ver la titulación reglada y académica que respalde los conocimientos que acredita tener.

De hecho, desde los Colegios Oficiales de Psicología recomiendan que pidas que te mostremos nuestra titulación y habilitación como medio de verificación de nuestra formación y acreditación como profesional de la salud mental antes de comenzar cualquier tratamiento.

Si la persona no dispone de la titulación correspondiente, no estás frente a un profesional formado y acreditado. Fácil.


2- Puntualidad y seriedad.

La terapia online requiere la misma puntualidad que la terapia presencial. Si bien la modalidad online te permite realizar la terapia desde cualquier lado, la sesión requiere comenzar a la hora pactada y de ciertas condiciones técnicas y ambientales que puedan propiciar una psicoterapia adecuada.

Disponer de los medios (un soporte con acceso a internet, el software adecuado, accesorios tales como micrófono y auriculares) y encontrarse en un lugar que favorezca la expresión (sin ruidos ambientales o personas pasando por detrás de la cámara) son requisitos mínimos para la realización de una buena sesión de psicoterapia online.


3- Confidencialidad.

Al igual que en la terapia presencial, todo profesional de la psicología se rige por un código deontológico. Este no varía al realizar una terapia online, por lo que todo cuanto digas en las sesiones permanecerá bajo secreto profesional.



¿Quieres iniciar una terapia de psicología online?




www.terapiapsicologicaprivada.com

  • GUSTAVO TORRES FERNÁNDEZ
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 ago 2023

La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) es una de las 500 tipologías de terapia psicológica existentes y una de las aproximaciones más comúnmente utilizadas junto a la terapia conductual, la terapia psicodinámica, la terapia interpersonal, y la terapia centrada en la persona.


La Terapia psicológica Cognitivo-Conductual combina en su estructura la terapia puramente cognitiva y la terapia basada en la conducta. De esta manera, la orientación cognitivo-conductual aborda pensamientos, emociones, sensaciones físicas y conductas que pueda tener un/a paciente, relacionando estos entre sí y con la problemática específica con la que viene la persona a terapia.


¿En qué se basa la Terapia Cognitivo-Conductual?


La fundamentación de la Terapia psicológica Cognitivo-Conductual es que una situación no dispara una conducta, sino que la conducta se ve mediada por nuestros pensamientos y emociones respecto a la situación- pensamientos y emociones que hemos aprendido bien por observación, bien por haber experimentado algún hecho particular.


Esto significa que la terapia examinará tus aprendizajes y patrones de pensamiento para determinar qué formas de pensar, sentir y actuar son las que están haciendo daño u obstaculizando tu calidad de vida actual.


Una vez establecidos los eventos y experiencias pasadas que iniciaron la problemática y determinados los eventos que mantienen la misma en la actualidad, se trabajará desde un enfoque en el presente sobre la modificación de tales aprendizajes cristalizados- toca desaprender conductas y reaprender nuevas conductas en su lugar.



terapia psicologia. terapia cognitivo conductual


¿Cómo son (deberían ser) las sesiones de terapia psicológica?


Por lo general, al comienzo la frecuencia es de una sesión a la semana, siendo cada sesión de aproximadamente una hora; después de las primeras dos o tres sesiones, estas podrán espaciarse más en el tiempo (si así se considera en sesión) y su frecuencia será de una vez cada 15 días; finalmente, si la terapia va funcionando, serás capaz de espaciarlas más y llevar adelante el trabajo implementado de manera autónoma.


En cuanto a la calidez de la terapia, el entorno terapéutico debe ser absolutamente seguro. Es decir, en la sesión has de poder sentir que puedes expresar a un psicólogo, sin temor a juicio alguno, tus sensaciones, emociones y pensamientos. Esta es la base de la relación terapéutica y del óptimo funcionamiento de la terapia ya que, para solventar tu problema, vas a tener que participar activamente en la terapia y, quizás, abrirte en canal en algún momento.


El ambiente que se debe generar entre el psicólogo y su cliente debe ser de colaboración al amparo de la seguridad de una terapia psicológica cálida, efectiva y eficiente. De esta forma, podrás descubrir una alternativa a los esquemas mentales con los que has estado viviendo tanto tiempo y cambiar dichos esquemas junto a tu psicólogo.


¿En qué ha demostrado su eficacia la Terapia Cognitivo-Conductual?


La Terapia psicológica Cognitivo-Conductual no sólo es útil para tratar muchos trastornos, sino que ha demostrado científicamente ser la terapia más eficaz en el tratamiento de sendos trastornos de la personalidad así como para la depresión y trastornos de la ansiedad, incluyendo fobias.



¿Quieres iniciar tu tratamiento y solucionar tus problemas?




www.terapiapsicologicaprivada.com


  • GUSTAVO TORRES FERNÁNDEZ
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 ago 2023

¿Puedo tener ansiedad y depresión al mismo tiempo?


Aunque la ansiedad y la depresión son diferentes, es posible que se manifiesten a la vez. De hecho, algunos trastornos de ansiedad pueden derivar en trastornos depresivos y viceversa… y en ese proceso coexisten. Así que si te encuentras mal y algunas personas te dicen que se trata de ansiedad mientras que otras te hablan de que es depresión, quizás ambas tengan razón.


La idea clave es que no son trastornos estancos en el cual la existencia de uno impida que pueda darse el otro.


¿ansiedad o depresion?
¿ansiedad o depresion?

¿En qué situaciones se tiene ansiedad y depresión al mismo tiempo?


Ejemplos de la coexistencia de la ansiedad y la depresión pueden encontrarse en trastornos como la depresión mayor. En la depresión mayor, al encontrarse en un estado depresivo durante un periodo largo, la persona entra en una dinámica de inactividad física (por fatiga mental y cansancio físico). Al plantearse realizar el esfuerzo de reactivarse, es posible que aparezca sintomatología propia de la ansiedad ante la sensación de verse abrumada por el esfuerzo que debe realizar. Aquí, el estado depresivo desencadena la ansiedad y, si se mantiene, desarrolla el trastorno de ansiedad.


Por otro lado, es posible la coexistencia de la ansiedad y la depresión siendo la ansiedad sea la desencadenante del posterior trastorno depresivo. En el caso de ciertos trastornos de ansiedad como el trastorno de ansiedad generalizada y los trastornos de pánico, la incapacidad de afrontar aquello que suscita un maremágnum de emociones y una cascada de pensamientos catastróficos da lugar a un aislamiento de la persona respecto a su entorno. La semilla de la depresión clínica está plantada.


terapia cognitivo conductual ansiedad depresion

¿Cómo superar los trastornos de ansiedad o depresión?


Etiquetar a una persona como “ansiosa” o “depresiva” y centrarse únicamente en el tratamiento del trastorno de ansiedad o depresivo es un error ya que puede estar invisibilizando la sintomatología del otro trastorno, afectando a su vez a la calidad de la psicoterapia.


Por tanto, el trabajo en la terapia de psicología será el de abordar toda la sintomatología existente e ir trabajando con ella entre psicólogo y cliente/paciente. Esto implica que, a medida que se avance en el proceso terapéutico, aparezca nueva sintomatología que deba apreciarse y valorar en las sesiones para no perdernos información importante.


Por cierto, respecto al tipo de terapia tanto para problemas de ansiedad como para trastornos de depresión hay consenso sobre el mejor tratamiento: la terapia psicológica (psicoterapia) de orientación cognitivo-conductual.



¿Quieres iniciar tu tratamiento y solucionar tus problemas?





¿Has leído algún post y te gustaría saber más?
Cumplimenta este formulario y pregúntame:

¡Se ha enviado correctamente!

 

Posts según su categoría

¿Dudas sobre la terapia psicológica?

Preguntas frecuentes sobre la terapia

Conoce las modalidades de psicoterapia

Terapia psicológica en Valencia
 

Terapia psicológica a domicilio
 

Terapia psicológica online

bottom of page