top of page

 
BLOG

artículos de lectura rápida sobre distintas temáticas de psicología

  • Facebook terapia psicologica privada
  • Instagram terapia psicologica privada
  • Twitter terapia psicologica privada
  • GUSTAVO TORRES FERNÁNDEZ
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 ago 2023

¿El estrés afecta a niños y niñas menores?


Que la población infantil tenga un poco de estrés proporciona una plataforma para el aprendizaje, la adaptación y el manejo de situaciones en el momento y en el periodo adulto cuando hayan crecido.

¿Y encontrarse bajo un estrés crónico o tóxico afecta a tales menores?


El estrés crónico o tóxico como vivir en situación de pobreza, bajo una tutela negligente de los padres y madres (una forma de maltrato psicológico) o sufriendo abuso físico puede tener efectos negativos duraderos en ese/a menor.

Un equipo de investigación de la Universidad de Wisconsin-Madison ha probado recientemente que este tipo de estresores, experimentados a temprana edad, pueden estar mediando en el desarrollo estructural de las áreas del cerebro de aprendizaje, de memoria y del procesamiento de estrés y emociones en los y las menores.


cerebro estrés daño psicólogo

Los resultados de las neuroimágenes fueron que aquellos menores que habían sufrido cualquiera de estos tres tipos de estresores a una corta edad (entre los 2 años y los 4 años) tenían una amígdala más pequeña que quienes no habían sido maltratados. Además, los menores que habían sido abusados físicamente o vivían en situación de pobreza tenían también un menor volumen hipocampal.

¿Cuáles son las consecuencias del estrés crónico o tóxico?


Lo que le ocurre a un niño o niña cuando tiene 2, 3 ó 4 años es algo que permanecerá y tendrá un impacto duradero. Posiblemente no tenga un recuerdo de las situaciones vividas pero estas habrán causado un indudable cambio estructural cerebral que supondrá un perjuicio para su desarrollo.

Estos cambios pueden ir ligados a un impacto negativo en el comportamiento, la salud, el empleo e incluso la elección de una pareja en el futuro. De hecho, los estresores crónicos o tóxicos a tan corta edad ya han sido ligados a depresión, ansiedad, enfermedades cardíacas y al pobre rendimiento y éxito escolar y laboral.




  • GUSTAVO TORRES FERNÁNDEZ
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 ago 2023

¿Qué es el mobbing?

El acoso laboral, conocido comúnmente con el término ‘mobbing’, es la acción de una o varias personas conducente a producir miedo, terror, desprecio o desánimo en un/a trabajador/a con el propósito de forzar que abandone este puesto de trabajo o la organización en la que se encuentra.

La persona acosada recibe una violencia psicológica continuada e injustificada a través de actos hostiles dentro o fuera del trabajo por parte de sus hostigadores/as, quienes pueden ser sus compañeros/as, subalternos/as o superiores. Dicha violencia psicológica se produce de forma sistemática y recurrente durante un tiempo prolongado, a lo largo de semanas, meses e incluso años, y a la misma en ocasiones pueden añadirse hasta agresiones físicas.


mobbing acoso laboral psicología


¿Cuáles son las consecuencias del mobbing?

Las consecuencias de ello en la víctima son numerosas. Entre ellas destacamos la desvalorización personal (baja autoestima), insomnio, ansiedad, irritabilidad, hipervigilancia, depresión y la sensación de que es culpable de lo que le pasa.


Además, una situación de acoso intensa y prolongada en el tiempo, junto con las consecuencias psicológicas anteriormente mencionadas, puede desembocar en el suicidio de la víctima como método de escape al intenso acoso recibido.

¿Por qué no está más visibilizado?

Se le presta poca atención a este problema pese a las terribles consecuencias que tiene el acoso moral para las víctimas. A veces esto ocurre porque la propia víctima del acoso cree que este es inherente a su puesto de trabajo, justificando así el acoso recibido como formas de poner a prueba su lealtad o de incrementar su productividad cuando nada tiene que ver con ello. Otras veces se da porque, pese a manifestar que se está siendo acosado/a, la violencia psicológica ejercida por “psicópatas organizacionales” es muy difícil de demostrar. Esto deriva en que la víctima termine yéndose de la empresa en lugar de tener a quien hostiga reprobado/a.

Por cierto, si crees haber encontrado algún paralelismo entre el mobbing y el bullying o acoso escolar, no tienes mal ojo. Son varios los estudios que indican que algunas de las personas que realizan dicho acoso laboral probablemente "apuntaban maneras" en el colegio, burlándose y pegando a sus compañeros y compañeras. La diferencia entre uno y otro radica en que cuando son adultos y realizan el mobbing ya han depurado sus estrategias y su violencia psicológica es, aunque más sutil, mucho más efectiva.



¿Has sufrido mobbing y quieres cambiar tu forma de relacionarte con tu entorno?




  • GUSTAVO TORRES FERNÁNDEZ
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 15 ago 2023

¿Qué es la vigorexia?


Antes no existía término alguno para explicar qué es la vigorexia. Esta adicción al ejercicio físico es fruto de un pensamiento obsesivo que irrumpe y te lleva a ejercitarte indefinidamente a fin de conseguir un cuerpo más grande, más fuerte y más veloz. Un cuerpo perfecto. Esta obsesión provoca que las personas afectadas tengan una visión distorsionada de su físico (dismorfofobia) donde las características físicas se perciben distintas de la realidad, al igual que lo que sucede cuando se padece anorexia. Esta es una razón por la que se la ha referido a veces como anorexia nerviosa inversa.

Para quienes tienen vigorexia mirarse al espejo supone ver a un tirillas demasiado delgado o a alguien cuyos músculos no son lo suficientemente grandes en lugar de verse en su reflejo tal como son. Esto te lleva a obsesionarte por tu estado físico y sentir una necesidad obsesiva de realizar ejercicio físico.

vigorexia músculos psicólogo

¿Cuál es la causa de la vigorexia?

Con un elevado factor sociocultural, la vigorexia se da especialmente en culturas donde hay una influencia de las masas y medios de comunicación que promueve un cuerpo idealizado. La presencia de cuerpos musculados y atléticos como referentes a seguir da lugar a una comparativa con estos y a un pobre autoconcepto.


Por ello, la falta de autoestima suele ser uno de los principales detonantes de esta alteración. La comparación negativa entre uno-inconforme consigo mismo- y el resto a partir de un aspecto determinado y la generalización de esta comparación a otras áreas de la persona hacen que salte la chispa.

¿Cuales son las consecuencias de la vigorexia?

Plantearse como objetivo conseguir un físico perfecto y convertirlo en una obsesión puede acarrear graves problemas de salud a medio y largo plazo.


Esto es debido a que en este planteamiento se cometen errores como que se tienda a seguir dietas desequilibradas y poco saludables, especialmente por el exceso proteínas, aminoácidos y carbohidratos bajo creencias irracionales acerca del consumo de estas.



Además, la obsesión por tener el ‘cuerpo 10’ puede dar lugar a que se desarrollen desórdenes alimenticios como la bulimia en un intento de controlar su dieta y al consumo de hormonas y anabolizantes para acelerar el proceso de generar los músculos deseados.

A nivel cognitivo, emocional y social se da una serie de cambios fruto de la desestabilización hormonal, estrés físico por desorden alimenticio e insatisfacción por seguir sin lograr el cuerpo deseado.

vigorexia anabolizantes jeringuilla

En el aspecto emocional tu humor fluctúa de la euforia a la irritabilidad sin poder mediar sobre este. Además, padeces síntomas relacionados con la ansiedad y la depresión.


En el aspecto cognitivo los pensamientos obsesivos y rumiantes acerca de la necesidad de realizar ejercicio para hacer crecer tus músculos ocupan gran parte de tu tiempo. Estos pensamientos vienen acompañados de otros muy tóxicos y culpabilizadores por no lograr los objetivos propuestos.


En el aspecto social sacrificarás tu tuempo con amistades, familia y pareja para poder estar en el gimnasio o en algún lugar haciendo repeticiones incesantemente. Además, la diferente alimentación que llevan será un motivo para no relacionarte con estas personas porque significan una distracción de tu meta.


Actualmente su incidencia en la población se encuentra generalmente reducida a varones de entre 17 y 35 años, de clase media-baja y/o con poca autoestima y se está apreciando un pequeño repunte entre las mujeres de esta misma edad. Sin embargo, dados los pocos casos que llegan a consulta, estos datos son meras aproximaciones.


¿Cuál es el mejor tratamiento para la vigorexia?


De todos los tratamientos existentes, aquellos incluyendo terapia psicológica son los más efectivos para manejar pensamientos obsesivos como los que se dan en la vigorexia. Además, dentro del amplio espectro de terapias psicológicas, la terapia cognitivo-conductual es la que mayor evidencia científica ha obtenido.



¿Quieres iniciar tu tratamiento y solucionar tus problemas?




¿Has leído algún post y te gustaría saber más?
Cumplimenta este formulario y pregúntame:

¡Se ha enviado correctamente!

 

Posts según su categoría

¿Dudas sobre la terapia psicológica?

Preguntas frecuentes sobre la terapia

Conoce las modalidades de psicoterapia

Terapia psicológica en Valencia
 

Terapia psicológica a domicilio
 

Terapia psicológica online

bottom of page