top of page

 
BLOG

artículos de lectura rápida sobre distintas temáticas de psicología

  • Facebook terapia psicologica privada
  • Instagram terapia psicologica privada
  • Twitter terapia psicologica privada
  • GUSTAVO TORRES FERNÁNDEZ
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 ago 2023

¿La inteligencia humana es fija?


Aunque hay bastante evidencia probando lo contrario, mucha gente cree que la inteligencia humana es fija y que algunas razas y grupos sociales son inherentemente más inteligentes que otros. ¿Cuál es el problema?


Primero, es mentira. La inteligencia no es fija y no es determinada en ningún grupo social.


Segundo, que haya un grupo de personas clamando su superioridad intelectual por el mero hecho de ser de X raza o grupo social evoca estereotipos sobre la inferioridad intelectual de otros grupos y esto es suficiente para perjudicar el rendimiento de los grupos a los que se les está considerando intelectualmente más bajos.


Además, esta "superioridad" de esos grupos es coincidente con la superioridad en número o status. Ello da lugar a una especie de teoría autoconfirmatoria de que aquello que están diciendo es cierto. "Somos más inteligentes porque tenemos más puestos de responsabilidad, ganamos más dinero, tenemos más estudios, etc". Por tanto, aquellos colectivos que no están en la cúspide son menos inteligentes.


Sin embargo, la inteligencia no está exclusivamente relacionada con estar en puestos de mando o con un status elevado. Muchos otros factores se suman y tienen hasta un mayor peso que la inteligencia (el género, el color de piel, el poder adquisitivo, los contactos con personas influyentes).


Estos factores son omitidos, dando así lugar a un reduccionismo inteligencia-puesto de mando, cuando se quiere incidir en este estereotipo.


estereotipos matemáticas mujeres

¿Qué ocurre si nos creemos que la inteligencia es fija?


Paradójicamente, cuando el estereotipo permea en la sociedad son los grupos minoritarios los que, asumiendo la imposibilidad de acceder a puestos superiores, bajan su rendimiento.


Esto retroalimenta el estereotipo al comparar el resultado de su pobre rendimiento con el resultado de aquellas personas que han hecho un mayor esfuerzo.


De hecho, con estudiantes etiquetadas como 'menos inteligentes' por ser mujeres o de una raza concreta que aprendieron que el CI (cociente intelectual) es maleable, se obtuvo una mejora significativa en sus notas, teniendo de promedio unas notas más elevadas que aquellas víctimas del estereotipo que no recibieron dicha información.

Conclusión: Darse cuenta de que la inteligencia puede mejorar puede, de hecho, mejorarla. Esto ocurre especialmente en quienes son víctimas de estereotipos de inteligencia limitada. Y extrapolando estos hechos, cuando te digan que no puedes, pide que sustenten tal afirmación con pruebas en lugar de conjeturas.




  • GUSTAVO TORRES FERNÁNDEZ
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 15 ago 2023

¿Tienes ya los nuevos propósitos para este año que entra? ¿Tu propósito de año nuevo es aprender un nuevo idioma? ¿Tu propósito de año nuevo es adelgazar? ¿Tu propósito de año nuevo es dejar de fumar?... Son muchas las personas que se proponen retos muy interesantes como propósitos de año nuevo… pero que apenas una semana después los abandonan.


¡Hasta el año que viene, propósitos de año nuevo de este año!


propósitos año nuevo


¿Cómo cumplir los propósitos de año nuevo?


Desde aquí te daremos unas pistas... para que puedas cumplir esos objetivos de año nuevo.

1º- Limita tus objetivos a uno (o dos) solamente.

Es un error querer hacer 400 cambios de un tirón. Nadie puede hacer 400 cambios del tirón. Así que hay que reducir esa cantidad de objetivos a UNO o DOS solamente. ¿Recuerdas el dicho de "quien mucho abarca, poco aprieta"? Pues eso.

2º- Elige un propósito que te estimule a ti.


Realizar los propósitos de tu familia y/o amistades hace que no tengas tanta motivación para el cambio como si fuera tu propio deseo para este año que viene.

3º- Establece un objetivo razonable.


“Voy a hablar en alemán como Angela Merkel” no es razonable. Ella es nativa y lleva hablándolo muchos años… y tú acabas de empezar!!

4º- Subdivide tu objetivo en pequeñas metas.


¿Tu objetivo es “dejar de fumar”? ¿Realizar esto de golpe es imposible? Una pequeña meta puede ser “quitarse el cigarrillo del café de mediodía”… y una vez cumplida, a por otra meta! De todas formas, si fuera tu objetivo el de "dejar" algo no está en parar eso, sino en el trabajo de prevención de recaídas (el gran olvidado).

5º- Recuerda que hace falta voluntad y esfuerzo para consolidar un cambio.


Nada aparece porque sí... Coméntalo a amistades y familiares para que te ayuden a cumplir con tu objetivo, si es necesario.


6º- ¿Y si en lugar de esperar al 01 de Enero, empiezas ahora?


Ha sido ahora cuando te ha entrado el puntazo de querer hacer o cambiar algo, ¿por qué esperar al año que viene cuando hoy tenemos energía que podemos movilizar en esa dirección que deseamos?


7º- ¿No los has cumplido? ¿Si te digo que no tuviste en cuenta el factor de recaída?


Ya lo destaqué en el 4º punto... El trabajo de prevención de recaídas es fundamental. Puedes cumplirlo todavía si consigues el apoyo de algun/a profesional de la psicología que te ayude a ver en qué falló tu plan y con quien rediseñes una nueva estrategia de afrontamiento.



¿Quieres cumplir tus propósitos este año?




¿Has leído algún post y te gustaría saber más?
Cumplimenta este formulario y pregúntame:

¡Se ha enviado correctamente!

 

Posts según su categoría

¿Dudas sobre la terapia psicológica?

Preguntas frecuentes sobre la terapia

Conoce las modalidades de psicoterapia

Terapia psicológica en Valencia
 

Terapia psicológica a domicilio
 

Terapia psicológica online

bottom of page