top of page

 
BLOG

artículos de lectura rápida sobre distintas temáticas de psicología

  • Facebook terapia psicologica privada
  • Instagram terapia psicologica privada
  • Twitter terapia psicologica privada
  • GUSTAVO TORRES FERNÁNDEZ
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 22 ago. 2023

Cuando se trata de buscar psicólogos en Valencia (u online) para comenzar una terapia psicológica hay varios factores que deberían tomarse en cuenta y, aunque se expongan repetidamente, mucha gente NO se los plantea.


La diferencia en la CALIDAD terapéutica entre un/a profesional de la psicología que cumpla los siguientes requisitos y otro/a que no lo hace es abismal; es la diferencia entre encontrar buenos psicólogos en Valencia (u online) y personas que pueden destrozarte la vida aunque crean que hagan el bien.


Al preguntar a un (buen) psicólogo qué factor es fundamental para que haya un próspero desarrollo de las sesiones, posiblemente te hable de la necesidad de que haya una buena comunicación cliente-terapeuta y un sentimiento de tranquilidad y comodidad por ambas partes.


buscar psicólogo valencia

Esta sería (probablemente) su respuesta porque un buen psicólogo que haga terapia psicológica DA POR HECHO el cumplimiento de los siguientes puntos.



1º. El psicólogo (o la psicóloga) escogido para realizar terapia psicológica es, efectivamente, un/a profesional de la psicología que está habilitado para realizar psicoterapia.



Parece una tontería pero el título de “psicóloga/o” se otorga a quienes finalizan la carrera universitaria de Psicología. Teniendo en cuenta que hay distintas ramas dentro de la carrera, es tan psicólogo/a una persona que se decidiera por la rama escolar o de recursos humanos como quien lo hiciera por la rama clínica.


Como supongo que no dejarías que te opere del corazón un pediatra, tampoco dejes tu salud mental en manos de alguien que cuya rama no es la psicología clínica.


Además, a fin de habilitar a un/a profesional de la psicología para el ejercicio de la psicoterapia, la carrera universitaria NO ES SUFICIENTE. Tras haber terminado esta, el psicólogo debe haber realizado una formación adicional de postgrado o máster.


Aquí, nuevamente, puede parecer una tontería pero hay miles de formaciones de postgrado y masters. Lo ideal sería comprobar qué formación ha realizado tu psicólogo y si se trata de un centro oficial y/o de prestigio o se trata de humo.


Otra vez, como supongo que no dejarías que te opere del corazón un pediatra, tampoco dejes tu salud mental en manos de alguien que cuya formación especializada no es oficial, ni de prestigio, ni clínica.



2º. Todo buen psicólogo en Valencia está registrado en el Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana. También lo están los mejores psicólogos de Valencia y aquellos “menos buenos”. Lo que tienen en común y los diferencia de los vendehumos es que, al menos, están registrados.



Es decir, pertenecer al Colegio Oficial de Psicología es una garantía de que un/a psicólogo/a tiene ciertos estándares de calidad en los servicios ofrecidos. También debe significar que el/la profesional de la psicología se adscribe al cumplimiento del código deontológico y no hace prácticas terapéuticas sin fundamentación científica.


Encontrarte con un/a psicólogo/a que te ofrece terapia y NO se encuentra colegiado puede significar: -que NO sea psicólogo/a en absoluto aunque se esté publicitando como tal. -que NO sea psicólogo/a con habilitación sanitaria aunque se publicite como tal. -que NO se rija por prácticas fundamentadas y avaladas por el COP y la división 14 del APA, realizando terapias que pueden ser dañinas para tu salud física y mental. En definitiva, que pongas tu vida en manos de alguien que carece del conocimiento y la ética necesaria para trabajar cuestiones tan delicadas como tu salud mental y emocional.


Nuevamente, como supongo que no dejarías que te opere del corazón un pediatra, tampoco dejes tu salud mental en manos de alguien sin conocimiento de la práctica psicológica ni ética profesional.



3º. Los mejores psicólogos no sólo tienen años de experiencia clínica, sino que también tienen una formación continuada que les permite estar al corriente de nuevas formas de trabajar las problemáticas.



Normalmente se considera que un/a profesional de la psicología es muy bueno si tiene un bagaje de X años de experiencia. Si bien esto puede ser cierto, mi recomendación es buscar a aquel psicólogo que aúna experiencia realizando terapia psicológica y formación actualizada en su campo de trabajo.


Entre un psicólogo que tiene 40 años de experiencia y otro que lleva 10 años trabajando pero acude a congresos nacionales/internacionales, formaciones específicas regladas de instituciones oficiales, etc. mi recomendación es que consideres a este último.


De nuevo, como supongo que no dejarías que hoy te opere del corazón un cirujano con utensilios del S.XIX, tampoco dejes tu salud mental en manos de alguien que cuya formación especializada más reciente data de cuando se escribía en papiros.



4º. Transparencia total y absoluta tanto antes de comenzar, como una vez en terapia. Un buen psicólogo debería ser capaz de ser transparente y responder a toda duda que se le plantee previa a decidirse un/a cliente por él/ella.



Si bien puede surgir el miedo a resolver las dudas del cliente y que ello signifique que se decante por otro/a profesional, considero poco transparente emplazar a la persona interesada en comenzar una terapia a que dedique la primera sesión a realizar (pagando) las preguntas que considere sobre mi forma de trabajar.


En referencia al coste u honorarios, un buen psicólogo no debería esconder el precio de sus tarifas al público (y menos aún aumentarlo dependiendo de la dificultad que perciba o la capacidad económica que tenga el/la cliente). Las tarifas deben facilitarse antes de comenzar a las sesiones de psicoterapia o estar accesibles para que cualquier persona pueda verlas antes de tener la primera sesión.

Ejemplo de ello es la siguiente página web: https://www.terapiapsicologicaprivada.com/terapia-precio


Finalmente, una vez en terapia, por transparencia entiendo que un buen psicólogo aborda el problema con un lenguaje cercano, comprensible y científico. Toda alusión a conceptos místicos y mágicos sin fundamentación empírica que avale tales afirmaciones debe ser una señal de alerta. Recordemos: psicología es una ciencia.




www.terapiapsicologicaprivada.com


  • GUSTAVO TORRES FERNÁNDEZ
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 21 ago. 2023

No es la primera vez que alguien se impacta al verme, en su primera sesión conmigo, sin una bata blanca... y por si esto no fuera suficiente, mi pelo desaliñado estilo afro también es otra causa de sorpresa, pero volvamos a la mágica bata blanca.


Cuatro razones por las que no me verán con una bata blanca:


La primera razón es que no estoy en un hospital.

Del mismo modo que no realizo sesiones de 10 minutos como los y las saturados profesionales de la psicología en centros hospitalarios y unidades de salud mental, tampoco llevo bata... Y no todo profesional de la psicología en hospitales de España lleva bata. En las películas y series, eso sí, no falla; ahí es un elemento imprescindible.


Además, ¿cuál es el propósito de la bata? ¿Con qué intención se lleva esta prenda de ropa? El propósito de estas es prevenir a médicos/as que se manchen su ropa de sangre, pus, etc. cuando se encuentren con su paciente. La bata es, por tanto, una barrera entre X elemento que puede salir del/de la paciente y la bonita e impoluta ropa del/de la profesional de la medicina.


Como psicólogo, no he tenido hasta el día de hoy a nadie que me haya cubierto de sangre, pus, etc. y tampoco creo que vaya a tenerlo estando en consulta psicológica privada. Por tanto, la bata es innecesaria en estos dominios.


La segunda razón es que no considero que sea algo necesario.

Un asiento cómodo para la persona que se siente a hablarme de sus problemas, en cambio, me parece imprescindible. ¿Imagináis estar sentados o sentadas en una cama de fakir al tiempo que me expresáis aquello que os inquieta o molesta? Yo no... Y como no lo he imaginado, tengo dos cómodos sillones donde poder sentarse a hablar conmigo y, mientras estamos hablando acerca de lo que te preocupa descansando tus posaderas en uno de esos cómodos sillones, podemos estar tomando una infusión. Esto no es imprescindible aunque sí de agradecer, supongo. Pero nada de batas blancas.

bata psicólogo

La tercera razón es que hay experimentos en los que se prueba que hay mayor rapport cuando una persona habla con otra que considera su igual... y la bata provoca distancia.

La bata adquiere una cualidad distinta a la de ejercer de barrera entre sustancias ajenas y la ropa del/de la profesional. La persona con bata es, a ojos de su cliente, una especie de ser superior todopoderoso al que se le habla de Ud., tratando de utilizar el lenguaje más culto posible. ¡Es la bata!


¿Sabéis? A veces esa formalidad que causa la bata es tan artificial que mata al rapport. (Un buen rapport es MUY importante para la profesión de psicología. Considero que la alianza terapéutica y la terapia en sí se van al garete sin un buen rapport).

La cuarta razón es que la bata provoca también la sensación de que uno/a no tiene que trabajar.

Algunas personas piensan "Si el médico (que va con bata) me da unas pastillas que me curan sin que haga esfuerzo alguno, el psicólogo (con bata) también deberá ejercer esos mágicos poderes hablando." Esto es un ERROR. Clamoroso, además. Requiere esfuerzo... mucho... tanto por parte de esa persona, como por la mía.


No quiero ni por asomo que la persona que venga tenga la sensación de que se trata de hablar y, de pronto, por arte de magia se soluciona su problema. Ni con una bata ni sin ella se trata de poner el peso de la problemática sobre el/la profesional de la psicología al que decidas ir.


¿Cómo es una terapia de psicología conmigo?


En terapia, al menos conmigo, hablaremos acerca de lo que te preocupa, cómo se originó esa preocupación y qué esperas que pueda suceder. Con ello iremos trabajando conjuntamente para que ese problema sea visto desde un prisma distinto, no porque yo te diga que es así, sino porque has conseguido por medio de tus procesos verlo así.


Y de esta manera, con una nueva forma de ver y trabajar esa problemática, serás capaz de superar tus problemas. Todo ello, como podrás imaginar, sin ninguna bata blanca.


¿Quieres iniciar la terapia psicológica conmigo?





  • GUSTAVO TORRES FERNÁNDEZ
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 20 ago. 2023

Con “aquí y ahora” bien podría referirme al mindfulness, el cual centra y presta atención de manera consciente a la experiencia del momento presente, abrazándolo con interés, curiosidad y aceptación. No obstante, en este post la expresión "aquí y ahora" será utilizada para expresar el deseo de inmediatez que últimamente exigimos a cuanto nos rodea.

Nos bombardean a diario en diferentes medios de comunicación con que podemos obtener las cosas más rápidamente y con un menor esfuerzo. Hay anuncios en los que aparece que por el mismo precio que pagas en este momento tienes cinco veces más velocidad en Internet.

El problema es que la extrema velocidad que exigimos para visualizar o descargar contenidos de Internet y su consiguiente mínimo esfuerzo es la misma con la que deseamos deshacernos de nuestros problemas.

La medicalización es la solución rápida y carente de esfuerzo para nuestros problemas. ¿Tienes que tocar en un concierto y tienes ansiedad?... Pastilla del conocido betabloqueante de nombre “Sumial” y a comerse el escenario.

El problema no se soluciona ya que en el siguiente concierto tendrás nuevamente ansiedad… Pero como en el anterior concierto este fármaco te enmascaró los síntomas de ansiedad, aceptas pulpo como animal de compañía, te tomas otra pastilla de Sumial y sales de nuevo al escenario.


aqui ahora psicologo valencia online

¿Le comentas a tu médico de cabecera que no te encuentras bien y te gustaría recuperar la felicidad de antaño? ¿Que no se trata de un dolor físico, sino de algo psicológico? Pues, a falta de profesionales en el área de salud mental que puedan tratarte, un ansiolítico o antidepresivo recetado por tu médico de cabecera y a correr.


El problema no se soluciona; se enmascara. Se cubre por el velo de la medicación pero sigue presente, agazapado o incluso creciendo bajo esa capa del psicofármaco que lo oculta. Pero como no te dan una alternativa (y la terapia psicológica privada la desconoces, la temes o no puedes costeártela), aceptas pulpo como animal de compañía y cronficas tu consumo de psicofármacos probablemente innecesarios.

¿Cuál es la solución alternativa a los fármacos para problemas de ansiedad?


En realidad la terapia cognitivo-conductual- aunque es un proceso más largo y costoso por requerir de la constancia, esfuerzo y trabajo del cliente- podría solucionar definitivamente este y otros problemas. Y es que la medicalización es imprescindible en algunos trastornos pero absolutamente innecesaria en muchos otros.



¿Te gustaría superar tus problemas sin depender del consumo de fármacos?



¿Has leído algún post y te gustaría saber más?
Cumplimenta este formulario y pregúntame:

¡Se ha enviado correctamente!

 

Posts según su categoría

¿Dudas sobre la terapia psicológica?

Preguntas frecuentes sobre la terapia

Conoce las modalidades de psicoterapia

Terapia psicológica en Valencia
 

Terapia psicológica a domicilio
 

Terapia psicológica online

bottom of page