top of page

 
BLOG

artículos de lectura rápida sobre distintas temáticas de psicología

  • Facebook terapia psicologica privada
  • Instagram terapia psicologica privada
  • Twitter terapia psicologica privada
  • GUSTAVO TORRES FERNÁNDEZ
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 22 ago 2023

Mucha es la preocupación por tener a raya la ansiedad y, normalmente, basándose en este miedo, también aparecen técnicas, pastillas y pseudoterapias como “solución definitiva” para calmar esa ansiedad, al margen de la psicoterapia.


La ansiedad aparece espontáneamente como mecanismo de defensa ante algún estímulo que detectamos (correcta o erróneamente) como peligroso. Siendo normal la aparición ante algo peligroso, lo disfuncional sería su aparición ante lo que podría catalogarse como un estímulo neutro.


Cuando ello ocurre, ante la aparición de sensaciones que etiquetamos como desagradables (palpitaciones, sudoración, enrojecimiento, calor, mareos, etc.) tendemos a realizar acciones para deshacernos inmediatamente de ellas, para eliminar la ansiedad. Esto explica el mantenimiento de gran parte de los problemas de ansiedad, cuestión sobre la que incido en la explicación de la curva de la ansiedad.


Para aprender cómo tratar la ansiedad se debe ahondar en cuestiones más allá de la sintomatología física/emocional/cognitiva y aquí es donde se produce la diferencia entre la psicoterapia y las técnicas, pastillas y pseudoterapias que ofrecen “soluciones definitivas”.


terapia ansiedad psicología

¿Cómo trata la ansiedad la psicología y la psicoterapia?


Sendas son las orientaciones psicológicas mediante las cuales poder abordar los problemas de ansiedad pero la más eficiente es la terapia cognitivo-conductual. Desde esta orientación se analiza la causa que originó la ansiedad, la reacción que se tuvo entonces, las consecuencias y la estructura/causas que está manteniendo la problemática en este momento.


Con ello, tras reflexionar sobre aquello que te sucede y tu reacción, se establece una forma de actuar distinta a la que llevabas haciendo hasta ahora. Así se realizan aproximaciones que te permitan desaprender tu conducta anterior y aprender una nueva forma de relacionarte contigo o con tu entorno.


pastillas para ansiedad

¿Sirven las pastillas para eliminar la ansiedad?


Las pastillas para la ansiedad cumplen una función determinada; aparentemente calman la ansiedad. Generalmente, los ansiolíticos trabajan como si te colocases una máscara. Lo que el entorno y tú percibes es una aparente tranquilidad, pero esta es irreal ya que el temor y la inseguridad siguen presentes.


La cuestión es que este temor se presenta tras la máscara y no es plenamente visible. Es decir, al tomar las pastillas para la ansiedad, la sintomatología (temblor de manos, sudoración, calor, etc.) desaparece pero los pensamientos catastrofistas pueden permanecer. Tienes ansiedad pero no notas la sintomatología.


Además, el uso de pastillas para la ansiedad puede generar otro problema: la dependencia de estas para poder sentir seguridad. Esta conducta sería una “conducta de seguridad” que podría desarrollar o mantener este u otros problemas de ansiedad.

técnicas eliminar ansiedad

¿Puedo aprender técnicas por mi cuenta para reducir la ansiedad?


La respuesta corta, sí. La pregunta es: ¿sabrás implementar esa técnica después y sabrás porqué se implementa de una u otra manera? Aquí la respuesta, si vas picando técnicas para reducir la ansiedad de internet, es NO. Por poner un ejemplo, podrías aprender que E=MC2 pero no será útil aplicarlo en física para saber la densidad de un objeto o la presión ejercida por una palanca en un punto concreto.


Las técnicas para gestionar tu ansiedad son útiles cuando se sabe porqué se están realizando. De lo contrario, pueden servir como “conducta de seguridad” y desarrollar o mantener el problema de ansiedad que quieres atajar u otros problemas de ansiedad que tengas en el futuro.


terapia milagro eliminar ansiedad

Algo similar ocurre con las pseudoterapias; es posible que te encuentres con “terapias milagro” que afirman que puedes eliminar la ansiedad para siempre. La base de ellas consiste en buscar y venderte técnicas de escape/evitación como forma de sobrellevar tu ansiedad. Como a corto plazo funciona, parece que son efectivas. Todo un error.


Además, al poner de manifiesto que han perdido su efectividad, las pseudoterapias te culpabilizarán del fallo o, en su lugar, buscarán venderte otra técnica de escape/evitación que alivie nuevamente el malestar a corto plazo. Nuevamente, “conductas de seguridad” que desarrollan o mantienen el problema de ansiedad que quieres atajar.



mejor terapia para controlar ansiedad

Entonces, resumiendo, ¿qué terapia funciona para controlar la ansiedad?


La terapia más efectiva y recomendada para el tratamiento de problemas de ansiedad es la psicoterapia (y de entre todas las orientaciones, la cognitivo-conductual) y, en algunos casos, la farmacoterapia puede servir de apoyo al tratamiento psicológico.


Por medio de la psicoterapia se aprenderá qué es lo que dispara esta ansiedad y cómo las conductas que haces posteriormente mantienen la misma a largo plazo. Así, después, se comprenderán y aplicarán técnicas personalizadas que son eficaces para aliviar tu malestar y que te permitan “surfear” la ansiedad. No la eliminarás pero sabrás manejarte con ella de forma que no afecte a tu vida.



¿Quieres solucionar tus problemas de ansiedad?






  • GUSTAVO TORRES FERNÁNDEZ
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 21 ago 2023

¿Son nuestros temores racionales?

Cuando tengo miedo de que algo suceda, ¿cuál es la probabilidad real de que esto mismo pueda ocurrir?

Nuestra cabeza, en modo protección ON, magnifica la probabilidad de ocurrencia de cualquier evento que considera potencialmente peligroso para nuestra integridad física. POSIBLE y PROBABLE parecen lo mismo pero existe una ENORME diferencia entre ambos términos que no queremos ver cuando eso que nos da miedo está presente en nuestra mente…


A esto se le llama, en jerga de terapias cognitivo-conductuales como la Terapia Cognitiva o la Terapia Racional Emotiva Conductual, distorsión cognitiva. Vamos, una manera errónea de procesar la información porque tu pensamiento oculta, ignora o disfraza la realidad a su antojo (generalmente para evitar que hagas algo o te pongas el peligro).


¿Cómo aparecen estas distorsiones cognitivas?


Como seres humanos, cuando no tenemos experiencia o conocimiento, buscamos en otras personas la información que nos permita adquirir unos esquemas sobre los cuales regirnos. Esto, si bien nos permite aprender, no nos exime de que este aprendizaje sea incorrecto.


Si vemos en medios de comunicación, películas o en nuestro entorno que un elemento en particular es peligroso y nadie nos dice lo contrario, aceptaremos dicho elemento como peligroso y se quedará grabado en nuestros esquemas mentales como tal. Además, al ver el sufrimiento en otras personas se activan nuestras 'neuronas espejo' y sentimos el miedo y sufrimiento de X persona que observamos.


Por lo tanto, además de que racional/cognitivamente vemos que es peligroso, a nivel emocional/fisiológico nos acompañan sensaciones que "confirman" estos pensamientos. La probabilidad de ocurrencia puede ser baja pero distorsionaremos esa realidad para adaptarla a nuestro pensamiento y a NUESTRA realidad de que ESO ES PELIGROSO.

He aquí tres ejemplos de ello:

¿Es posible que te ataque un tiburón? Sí ¿Es probable que un tiburón te ataque? No.

tiburón

En 2020 fueron 57 los ataques en todo el mundo según los datos estadísticos del International Shark Attack File (ISAF). De hecho, es mucho más probable que, aprovechando que tienes tiempo libre, te lesiones con una sierra, martillo, taladro, etc. tratando de hacer una chapuza en casa.


Pero claro, la película de "Tiburón" y las esporádicas noticias de algunos medios de comunicación haciéndose eco de surfistas escapando de las fauces de estos escualos en alguna parte del mundo son suficientes para que se instaure una alerta en la sociedad al meterse en el mar.


Tú nadando con cautela y mirando a todas partes con la banda sonora de “Tiburón” acechando tus pensamientos y resulta que donde hay que estar alerta es en las obras en casa, ¡que las carga el diablo!


(un clásico en EEUU) ¿Es posible que te dispare un terrorista islámico en EEUU? Sí

¿Es probable que un/a terrorista islámico te ataque en EEUU? No.


menor pistola de juguete

El temor a sufrir un ataque por un/a terrorista en EEUU es cada vez mayor... pero hay otro peligroso cazador suelto sin vigilancia en ese país que es estadísticamente mucho más dañino ¡y nadie ha dicho nada al respecto! Si en EEUU te dan a elegir entre un terrorista y un/a menor, elige un/a menor y quizás estés más cerca de recibir un disparo de lo que esperas.

En el año 2020 murieron la friolera de CERO personas en América por ataques terroristas jihadistas... Sin embargo, ese mismo año también fueron disparadas accidentalmente por menores de edad 324 armas de fuego, resultando en 127 muertes y 211 personas heridas.


¿Es posible que una cucaracha roja (o una araña, o un ratón) se dirija hacia donde estás? Sí

¿Es probable que lo haga y que te ataque con un poder superpeligroso que te mate? No, o al menos no hay datos de ello.


Películas en las que las arañas o serpientes devoran a los seres humanos y siembran el caos por donde pasan o documentales con imágenes de los ataques de estos animales a otros animales suelen ser el origen de estos miedos junto a la observación de la reacción desmesurada de familiares ante la aparición estos "bichos".


¿Cómo controlamos nuestro miedo?


El miedo es una reacción normal que aparece como consecuencia de un pensamiento acerca de la peligrosidad de algo. El trabajo en psicología no será el de erradicar ese pensamiento, sino el de promover que la persona investigue desde su curiosidad el mismo y haga frente a las reacciones fisiológicas corporales mediante el diálogo terapéutico y una serie de estrategias cognitivas y conductuales.


Cuando sus pensamientos sean puestos en duda, su distancia emocional al estímulo que le provoca miedo descenderá. Esto hará que le sea más fácil no dejarse llevar por las emociones que el pensamiento arrastra y que termine por desaparecer su miedo.





¿Has leído algún post y te gustaría saber más?
Cumplimenta este formulario y pregúntame:

¡Se ha enviado correctamente!

 

Posts según su categoría

¿Dudas sobre la terapia psicológica?

Preguntas frecuentes sobre la terapia

Conoce las modalidades de psicoterapia

Terapia psicológica en Valencia
 

Terapia psicológica a domicilio
 

Terapia psicológica online

bottom of page